periodismo ciudadano

A lo largo de este tiempo muchas personas ven al periodismo ciudadano como otra forma de comunicar libremente lo que piensan y más aún en este tiempo sumamente moderno se facilitan estas formas y son las redes sociales una ayuda importante.
Un periodismo ciudadano es una forma de escape al periodismo tradicional, en consecuencia es un aporte informativo que la ciudadanía realiza, es por ende que el periodismo ciudadano nace como un afán del público en participar activamente en la conformación de la realidad que realizan los medios además genera a la persona un afán de ya no solo ser el receptor sino también el emisor que se involucre con cada hecho noticioso.
El periodismo ciudadano, nació como un reclamo de un nuevo periodismo, como una rebeldía que la audiencias tenían pues poco a poco estas audiencias sentían una grandes confianza ante un periodismo tradicional, es así que el ciudadano toma la decisión de ya no solo ser el receptor sino más bien formar parte de la emisión de una información.
Ahora podemos decir que el periodismo ciudadano transforma radicalmente las estructuras de los medios de comunicación para hacerlas más democráticas y descentralizadas generando así opiniones de los ciudadanos a las informaciones construidas
Profesionalmente o a través de la creación de espacios distintos y alternativos a las
fórmulas tradicionales.
Por lo general la difusión de este tipo de periodismo se viene dando por la existencias de las nuevas tecnologías que en estos últimos años se han desarrollado, en este caso la red más usado para el periodismo ciudadano son los blogges, para muchos de los usuarios piensan que esta red social es importante en un futuro para el periodismo ciudadano. Sabemos que en el Perú se realiza el periodismo ciudadano y hay medios de comunicación que generan a ser partícipe de este periodismo.

1 comentario:

  1. Anónimo17:38

    Gisela,
    Tus contenidos pueden ser más precisos.
    Sólo se lee un audio, los otros están mal subidos.

    ResponderEliminar